Las úlceras venosas crónicas representan uno de los desafíos más frecuentes en la práctica clínica, afectando la calidad de vida de los pacientes y requiriendo un enfoque terapéutico integral y personalizado. En la búsqueda de tratamientos complementarios que potencien la recuperación, la tecnología de Deep Oscillation® (DO) ha emergido como una opción prometedora. Este método, que combina principios de la oscilación profunda y la terapia electrostática, ofrece efectos beneficiosos en la reducción del edema, la inflamación y el dolor, acelerando la cicatrización de heridas crónicas.
¿Qué es la Oscilación Profunda ?
La Oscilación Profunda, también conocida como Deep Oscillation® es una técnica terapéutica que emplea un dispositivo que genera ondas mecánicas mediante pulsos eléctricos, produciendo movimientos en los tejidos a nivel profundo y superficial. Estos pulsos producen vibraciones que mejoran la circulación sanguínea y linfática, reducen la inflamación y favorecen la regeneración celular. A diferencia de otras técnicas como ultrasonidos o ondas de choque, no emplea fuerzas mecánicas externas, sino que genera vibraciones suaves mediante impulsos electrostáticos.
Mecanismos de acción principales de Deep Oscillation®
Diversos efectos fisiológicos han sido clínicamente validados:
Aumenta el flujo sanguíneo y linfático en la zona tratada.
Reduce el edema y la congestión tisular.
Modula la respuesta inflamatoria local.
Reduce el dolor
Incrementa la oxigenación de los tejidos.
Promueve la síntesis de colágeno y la reparación de la piel.
Evidencia científica actual
Aunque la investigación específica sobre Deep Oscillation® en úlceras venosas todavía está en desarrollo, diversos estudios y reportes clínicos sugieren que puede ser una terapia complementaria eficaz en su manejo. Por ejemplo, un estudio publicado en Journal of Wound Care reportó que la terapia física complementaria, incluyendo técnicas como DO, puede ser útil en heridas venosas que no responden a tratamientos tradicionales. Los autores destacan que la reducción del edema y la inflamación, junto con la mejora en la circulación, contribuyen a acelerar la cicatrización.
Caso clínico: Uso de Deep Oscillation en úlceras venosas crónica
La siguiente información ha sido adaptada y resumida a partir de un caso clínico publicado en el blog de PhysioPod, elaborado por la fisioterapeuta invitada Evelyn Loaiza Solano, de Bitsú Fisioterapia, quien comparte su experiencia en el uso de Deep Oscillation® en el tratamiento de úlceras venosas crónicas.
Este caso presenta a un paciente masculino de 76 años con antecedentes de insuficiencia venosa crónica, complicaciones de osteomielitis y condiciones como diabetes y hipertensión controlada. Desde 2019, desarrolló úlceras en las extremidades inferiores, las cuales fueron tratadas con apósitos estériles y terapia de Deep Oscillation® aplicada mediante guantes en áreas saludables circundantes, incluyendo la región posterior y poplítea. A diferencia de las terapias mecánicas externas, Deep Oscillation® actúa en profundidad, promoviendo la reducción de edema, la disminución de la inflamación y mejorando la circulación en todos los niveles de los tejidos, lo que favorece la regeneración y cicatrización de las heridas.
El protocolo de tratamiento incluyó sesiones específicas de 15 minutos centradas en la circulación venosa y la regeneración tisular, complementadas con terapias tópicas previas. Los resultados fueron notables, evidenciándose una significativa aceleración en la cicatrización de las úlceras, mejoría en la circulación y una reducción considerable en el dolor, lo que permitió disminuir el uso de analgésicos opioides. Este caso destaca la eficacia de Deep Oscillation® como una modalidad complementaria que favorece la recuperación en heridas venosas crónicas.
Recomendaciones para la práctica clínica
Para integrar Deep Oscillation® de manera segura y efectiva en el manejo de úlceras venosas, se sugieren las siguientes consideraciones:
Capacitación profesional: La aplicación debe ser realizada por fisioterapeutas o profesionales capacitados en el uso de esta tecnología.
Evaluación individualizada: Antes de comenzar, realizar una valoración completa del paciente, considerando el estadio de la úlcera, la presencia de infecciones, comorbilidades y respuesta previa a otros tratamientos.
Protocolos de tratamiento: Iniciar con sesiones cortas, de 10 a 15 minutos, ajustando la frecuencia (por ejemplo, 2-3 veces por semana) según la evolución.
Complementariedad: Utilizar DO en conjunto con otros tratamientos estándar, como apósitos adecuados, control de factores de riesgo y terapia farmacológica si es necesaria.
Seguimiento y documentación: Registrar cambios en la dimensión de la herida, edema, dolor y aspectos cualitativos para evaluar la efectividad y hacer ajustes en el plan terapéutico
¿Cómo funciona Deep Oscillation®?
A través de la atracción y fricción generadas por impulsos eléctricos, se producen vibraciones agradables en el tejido tratado, que afectan profundamente todos los componentes del tejido: piel, tejido conductor, grasa subcutánea, músculos, vasos sanguíneos y linfáticos. Estas oscilaciones tienen un efecto extremadamente delicado y profundo, actuando en la biología del tejido sin causar molestias ni traumatismos.
El efecto terapéutico surge en el propio tejido, actuando en toda su profundidad. Esto hace que la técnica sea especialmente adecuada para traumatismos recientes, postoperatorios, dolores agudos y heridas abiertas. La terapia se realiza mediante un aplicador manual o guantes especiales en los que el paciente sujeta un elemento de contacto de titanio sin apretarlo entre los dedos. El terapeuta realiza movimientos circulares suaves sobre el tejido, creando una experiencia agradable y eficaz.
Gráfica: Physiopod UK
Ventajas de Deep Oscillation®
Este método presenta múltiples ventajas que contribuyen a su creciente popularidad en la rehabilitación y tratamiento de heridas:
Tratamiento ambulatorio con alta tasa de éxito
Resultados rápidos sin cirugía, inyecciones ni medicamentos
Ausencia de efectos secundarios conocidos
Más de 30 años de uso probado en todo el mundo
Mejora de la calidad de vida al aliviar el dolor y facilitar el movimiento
Extremadamente suave y bien tolerado, apto incluso en fases tempranas de recuperación
Alta aceptación por parte de los pacientes
Influye positivamente en el proceso de curación desde etapas iniciales
Consideraciones finales
La Oscilación Profunda representa un avance importante en la terapia de heridas crónicas, especialmente en úlceras venosas. Su capacidad para reducir la inflamación, el edema y el dolor, al tiempo que favorece la regeneración, la hace una herramienta valiosa en un enfoque multidisciplinario y personalizado. Es fundamental que su uso sea parte de un abordaje multidisciplinario, bajo supervisión profesional y en consonancia con las guías clínicas existentes. La investigación futura y estudios de mayor alcance fortalecerán la evidencia y definirán su lugar en la práctica clínica.
Productos Relacionados